Comienza el sprint, la presión aumenta y, de repente, todo el mundo se pregunta: «¿En qué punto estamos?»
Para los equipos de desarrollo de software y los gestores de proyectos, mantenerse organizados y productivos en flujos de trabajo ágiles no es tarea fácil.
Pero aquí está la recompensa: una sólida cultura ágil no solo mejora el trabajo en equipo, sino que puede ofrecer resultados empresariales reales, aumentando el rendimiento comercial de un e e en un 277 %.
Las herramientas Agile adecuadas marcan la diferencia. Agilizan la gestión de tareas, mejoran la colaboración en equipo y mantienen los proyectos en marcha, incluso cuando cambian las prioridades.
En esta entrada del blog, exploraremos 15 de las mejores herramientas ágiles para ayudarte a fortalecer tus flujos de trabajo y lograr resultados significativos. 📊
⏰ Resumen de 60 segundos
Aquí tienes un resumen de las 15 mejores herramientas ágiles:
- ClickUp (La mejor para la gestión integral de proyectos con flujos de trabajo personalizables)
- Jira (ideal para equipos de desarrollo de software que necesitan un seguimiento sólido de los problemas)
- Asana (La mejor para la gestión de tareas con una interfaz fácil de usar)
- Trello (La mejor para la gestión visual de tareas mediante tableros y tarjetas)
- Wrike (La mejor para la gestión de recursos y la elaboración de informes detallados en proyectos complejos)
- Monday. com (Ideal para flujos de trabajo personalizables y colaboración en equipo en diversos tipos de proyectos)
- Smartsheet (ideal para la gestión de proyectos similar a una hoja de cálculo con gráficos de Gantt y automatización)
- Zoho Sprints (Lo mejor para la gestión de proyectos ágiles con planificación de sprints y gestión de tareas pendientes)
- Pivotal Tracker (ideal para el desarrollo de software con planificación basada en historias y seguimiento de la velocidad)
- Businessmap (La mejor para la gestión de proyectos basada en Kanban con análisis avanzados y automatización)
- Taiga (la mejor para la gestión de proyectos ágiles de código abierto)
- Tuleap (La mejor para ALM integrado con gestión de proyectos ágil y compatibilidad con DevOps)
- Axosoft (La mejor para la gestión de proyectos ágiles, centrada en el seguimiento de incidencias y la planificación de lanzamientos)
- Nifty (La mejor para la colaboración en equipo con gestión ágil de tareas)
- Miro (ideal para sesiones colaborativas de pizarra y lluvia de ideas)
¿Qué debe buscar en las herramientas ágiles?
Al seleccionar una herramienta ágil, es esencial tener en cuenta las funciones que mejoran la colaboración en equipo y agilizan los flujos de trabajo de los proyectos. Estos son los aspectos clave que hay que buscar:
- Facilita la colaboración y la comunicación: La herramienta debe permitir una interacción fluida entre los miembros del equipo, con compatibilidad para actualizaciones y debates en tiempo real para que todos estén alineados
- Proporciona un repositorio central: Un espacio centralizado para toda la información relacionada con el proyecto garantiza un fácil acceso y organización de los documentos, tareas y cronogramas
- Genera análisis: La capacidad de producir informes y análisis ayuda a realizar un seguimiento del progreso, identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas
- Ofrece funciones de flujo de trabajo: Los flujos de trabajo personalizables que se adaptan a los procesos de su equipo pueden mejorar la eficiencia y garantizar la coherencia en todos los proyectos
- Visualización del progreso: Las herramientas visuales como los tableros Kanban o los diagramas de Gantt permiten a los equipos supervisar el estado de las tareas y el progreso del proyecto de un vistazo
- Escalabilidad: asegúrese de que la herramienta pueda crecer con su equipo y gestionar la creciente complejidad de los proyectos a lo largo del tiempo
- Realiza un seguimiento del estado del proyecto: Busca una herramienta que mantenga información actualizada sobre la finalización de las tareas y el estado del proyecto, lo que permite realizar evaluaciones rápidas e intervenir a tiempo cuando sea necesario
- Proporciona herramientas de estimación: Las funciones de estimación precisa ayudan a los e es a gestionar los ciclos de sprints y asignar los recursos de manera eficiente
- Incluye seguimiento de problemas: Una herramienta ágil eficaz debe permitir a los equipos supervisar y gestionar los problemas o incidencias a lo largo del ciclo de vida del proyecto, garantizando resoluciones oportunas y manteniendo la calidad del proyecto
Las 15 mejores herramientas ágiles
Las herramientas de desarrollo de software ágil son esenciales para los equipos que buscan mantenerse organizados, priorizar tareas y adaptarse a los cambios de manera eficiente. Para ayudarte a encontrar la herramienta adecuada, aquí tienes una lista de 15 herramientas que pueden mejorar la forma en que tu equipo trabaja con la metodología ágil. 👇
1. ClickUp (la mejor para la gestión ágil de proyectos todo en uno)
ClickUp destaca como un software excepcional de gestión de proyectos ágil, perfectamente adecuado para desarrolladores y gestores de proyectos. Su objetivo es simplificar los flujos de trabajo, mejorar la colaboración en equipo y ofrecer resultados de calidad como la app, aplicación, para todo el trabajo.
La flexibilidad de ClickUp es uno de sus mayores puntos fuertes.
Gestión ágil de proyectos ClickUp
Tanto si eres una startup como una corporación, ClickUp Agile Project Management, una herramienta de gestión de proyectos ágil de , se adapta a tus procesos en lugar de obligarte a cambiar tu forma de trabajar. Su adaptabilidad la hace ideal para varios marcos ágiles, incluidos Scrum y Kanban, mientras que sus funciones personalizables permiten a tus equipos adaptar su entorno de trabajo a flujos de trabajo y preferencias únicos.
Por ejemplo, Las tareas de ClickUp te permiten representar diferentes tipos de flujos de trabajo para alinearlos con tus procesos ágiles.
Además, ofrece una variedad de vistas: Vista Kanban de ClickUp para la gestión visual de tareas, Gráficos de Gantt de ClickUp para el seguimiento de dependencias y cronogramas, y Vista Calendario de ClickUp para la programación y la planificación de sprints.
Si hay algo que todo equipo ágil sabe, es que gestionar sprints puede convertirse rápidamente en un caos sin las herramientas adecuadas. Ahí es donde entra en juego ClickUp Sprints de . Diseñada para simplificar todas las fases del proceso de sprint, incluida la planificación PI de , esta función ayuda a tu equipo a planificar, realizar el seguimiento y ejecutar su trabajo a la perfección.

Ofrece gráficos clave como Burnup y Burndown para ayudarte a realizar un seguimiento del progreso de los sprints.
Los gráficos de burndown muestran cuánto trabajo queda por hacer, para que puedas detectar fácilmente los retrasos y ajustar según sea necesario. Los gráficos de burnup, por otro lado, resaltan el trabajo completado y lo que aún queda por hacer, lo que te ofrece una vista clara y transparente de cualquier cambio a lo largo del sprint.
Por último, la plantilla de gestión de proyectos ágil ClickUp Agile Project Management Template de es perfecta para equipos que no trabajan con software y desean adoptar métodos ágiles como Kanban o Scrum.
Ayuda a agilizar las solicitudes en una lista de tareas pendientes, lo que facilita la priorización de las tareas. Puedes utilizar un Tablero o Sprints para mantener al equipo organizado y centrado en aportar valor.
Esta plantilla también es compatible con ceremonias ágiles, como retrospectivas, que son clave para la mejora continua. Ayudan a tu equipo a reflexionar, ajustarse y mejorar la productividad. Más allá de la gestión de tareas, la plantilla ágil fomenta la colaboración, haciendo que tu entorno de trabajo sea más ágil y receptivo.
Las mejores funciones de ClickUp
- Entornos de trabajo flexibles: cree flujos de trabajo ágiles adaptados a su equipo definiendo estados, estructuras de tareas y rótulos que se ajusten a sus procesos
- Integraciones: Conéctese con herramientas como Jira, GitHub y Slack mientras automatiza los flujos de trabajo para una ejecución más fluida de los sprints
Limitaciones de ClickUp
- Las amplias capacidades de la plataforma pueden resultar abrumadoras para los usuarios
- La aplicación móvil carece de algunas funciones disponibles en la versión de escritorio
Precios de ClickUp
- Unlimited: 7 $ al mes por usuario
- Business: 12 $ al mes por usuario
- Enterprise: Póngase en contacto con nosotros para obtener información sobre precios
- ClickUp Brain: Añádalo a cualquier plan de pago por 7 $ al mes por usuario
Valoraciones y reseñas de ClickUp
- G2: 4,7/5 (más de 9000 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 4000 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?
Me gusta lo personalizable que es ClickUp. La posibilidad de crear flujos de trabajo y vistas personalizados que se adaptan a nuestro flujo de trabajo ha sido una gran ventaja para mi departamento de TI. La flexibilidad a la hora de organizar tareas e hitos nos ayuda a mantener el rumbo, especialmente en proyectos complejos. Clickup también se integra bien con otras herramientas, como Zapier, lo que nos permite automatizar tareas. Clickup ha mejorado la colaboración de mi equipo y el seguimiento de los proyectos.
Me gusta lo personalizable que es ClickUp. La posibilidad de crear flujos de trabajo y vistas personalizados que se adaptan a nuestro flujo de trabajo ha sido una gran ventaja para mi departamento de TI. La flexibilidad a la hora de organizar tareas e hitos nos ayuda a mantener el rumbo, especialmente en proyectos complejos. ClickUp también se integra bien con otras herramientas, como Zapier, lo que nos permite automatizar tareas. ClickUp ha mejorado la colaboración y el seguimiento de proyectos de mi equipo.
Descubra una colección de plantillas ágiles personalizables que le ayudarán a ponerse en marcha rápidamente. ¡Empiece hoy mismo con estos potentes recursos!
2. Jira (ideal para equipos de desarrollo de software que necesitan un seguimiento sólido de los problemas)

Jira es una herramienta robusta diseñada para equipos de desarrollo de software ágil. Sus flujos de trabajo personalizables y sus capacidades avanzadas de (elaboración de) informes la hacen ideal para gestionar proyectos complejos.
La herramienta proporciona tableros de proyectos para visualizar el estado y el progreso de las tareas en un enfoque de gestión de proyectos ágil y tradicional e . Sin embargo, configurar Jira puede parecer como resolver un cubo de Rubik, ya que a menudo requiere conocimientos técnicos para configurar los flujos de trabajo, como se destaca en muchas reseñas de Jira en .
Las mejores funciones de Jira
- Priorice las tareas y planifique ciclos de trabajo iterativos con la planificación de sprints, la preparación del backlog y la elaboración de informes en tiempo real
- Integra apps como Figma y GitHub para centralizar las discusiones y compartir actualizaciones
- Conecte a los equipos técnicos con los equipos de comercialización mediante calendarios de lanzamiento compartidos
- Obtenga una perspectiva general de los cronogramas, las dependencias y los posibles cuellos de botella de los proyectos con la vista Cronograma
Limitaciones de Jira
- Jira puede resultar caro rápidamente para equipos pequeños con presupuestos limitados
- Su complejidad puede hacer que la incorporación sea un reto, especialmente para los que no son desarrolladores
Precios de Jira
- Free
- Estándar: 7,53 $ al mes por usuario
- Premium: 13,53 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Jira
- G2: 4,3/5 (más de 6000 opiniones)
- Capterra: 4,4/5 (más de 14 900 opiniones)
🔍 ¿Sabías que...? El marco ágil Scrum toma su nombre de una formación de rugby en la que los jugadores se reúnen en una reunión rápida para reanudar el juego, lo que simboliza el trabajo en equipo y la colaboración estrecha.
3. Asana (la mejor para la gestión de tareas con una interfaz fácil de usar)

Asana es una herramienta de gestión de proyectos fácil de usar que equilibra la simplicidad con la funcionalidad. Su interfaz intuitiva y sus versátiles vistas de proyectos son compatibles con diversos flujos de trabajo y proporcionan herramientas para conectar los objetivos de toda la empresa con las tareas diarias.
Los equipos pueden crear tareas, asignarlas a los miembros del equipo, establecer plazos y realizar un seguimiento del progreso, lo que garantiza que todos estén alineados y sean responsables. Esta función es compatible con los valores ágiles de la gestión de proyectos ( ), como ofrecer un crecimiento incremental y mantener un flujo de trabajo constante.
Las mejores funciones de Asana
- Permita a los equipos añadir campos de datos personalizados a las tareas, lo que facilita el seguimiento de la información a medida
- Asigne los recursos de manera eficaz con información sobre las cargas de trabajo, los cronogramas y las dependencias de los proyectos para evitar cuellos de botella
- Ahorre tiempo creando procesos eficientes con reglas personalizables y automatizaciones avanzadas
- Utilice asistentes con IA para analizar datos, identificar retos y ofrecer recomendaciones prácticas
Limitaciones de Asana
- Gestionar varias cuentas con diferentes direcciones de correo electrónico puede provocar problemas de inicio de sesión y navegación
- Los menús emergentes relacionados con las tareas bloquean los menús, lo que requiere un cierre manual e interrumpe el flujo de trabajo
- Sin herramientas integradas para el control de tiempo
Precios de Asana
- Personal: Gratis, gratuito/a
- Starter: 13,49 $ al mes por usuario
- Avanzado: 30,49 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y opiniones sobre Asana
- G2: 4,4/5 (más de 10 700 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 13 200 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Asana?
La interfaz de Asana es fácil de usar e intuitiva, lo que facilita la navegación por la plataforma y la realización de tareas específicas. Amplia variedad de funcionalidades: puedes crear y asignar tareas, supervisar el progreso de las mismas, colaborar en equipos y comunicarte con los miembros del equipo, entre otras cosas. Esto la convierte en una herramienta extremadamente versátil y útil para una gran variedad de tipos de proyectos.
La interfaz de Asana es fácil de usar e intuitiva, lo que facilita la navegación por la plataforma y la realización de tareas específicas. Amplia variedad de funcionalidades: puedes crear y asignar tareas, supervisar el progreso de las mismas, colaborar en equipos y comunicarte con los miembros del equipo, entre otras cosas. Esto la convierte en una herramienta extremadamente versátil y útil para una gran variedad de tipos de proyectos.
💡 Consejo profesional: Realiza un «pre-mortem» antes de cada sprint. Esto implica imaginar posibles problemas o riesgos con antelación para que el equipo pueda planificar soluciones de forma proactiva y evitar sorpresas.
4. Trello (la mejor para la gestión visual de tareas mediante tableros y tarjetas)

Trello es un software visual de gestión de proyectos ágil que utiliza tableros, listas y tarjetas para ayudar a los equipos a organizar las tareas. Ofrece flexibilidad para personalizar los flujos de trabajo, al tiempo que ofrece automatización avanzada a través de Butler y una integración perfecta con herramientas populares como Slack y Jira.
La fuerza de esta herramienta reside en su capacidad para combinar simplicidad con potentes funciones. Ofrece a los equipos la claridad necesaria para concentrar sus esfuerzos en tareas de alta prioridad y mantener la productividad sin verse entorpecidos por procesos complicados.
Las mejores funciones de Trello
- Configure reglas, botones y comandos para automatizar acciones repetitivas, como mover tarjetas o enviar notificaciones
- Crea acciones con un solo clic para desencadenar una secuencia de tareas directamente desde tus tarjetas o tableros
- Prioriza las tareas e identifica visualmente los elementos obsoletos con funciones como el envejecimiento de tarjetas y la votación
- Amplía la funcionalidad con Power-Ups como Story Points, sincronización con Jira o integración con Google Calendar
Limitaciones de Trello
- La interfaz de Trello parece anticuada en comparación con la de sus competidores y carece de atractivo visual
- Las cuentas gratuitas alcanzan rápidamente el límite del tablero, lo que requiere una actualización al plan de pago, lo que limita la escalabilidad para los equipos con un presupuesto limitado
- La comunicación de tareas dentro de la plataforma es limitada
Precios de Trello
- Free
- Estándar: 6 $ al mes por usuario
- Premium: 12,50 $ al mes por usuario
- Enterprise: 17,50 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
Valoraciones y reseñas de Trello
- G2: 4,4/5 (más de 13 600 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 23 300 opiniones)
🧠 Dato curioso: Uno de los principios básicos de Agile es la flexibilidad, pero muchas organizaciones siguen de forma rígida marcos de trabajo Agile como Scrum, lo que da lugar a una paradoja conocida como «purismo Agile»
5. Wrike (la mejor para la gestión de recursos y la elaboración de informes detallados en proyectos complejos)

Wrike ayuda a los equipos a gestionar proyectos ágiles con flujos de trabajo personalizables y colaboración en tiempo real. Ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y análisis, para que los equipos puedan realizar un seguimiento del rendimiento en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos.
El enfoque de Wrike en la adaptabilidad, la automatización y la colaboración lo convierte en una buena opción para equipos que buscan escalar de manera eficiente y alcanzar sus metas con agilidad.
Las mejores funciones de Wrike
- Disfrute de protección de nivel corporativo con doble cifrado, acceso basado en roles y Wrike Lock para gestionar sus propias claves de cifrado
- Utilice vistas de 360° para realizar un seguimiento de las actualizaciones de los proyectos en tiempo real, lo que garantiza que los equipos estén en sintonía
- Aproveche la IA integrada para generar contenido, editar texto y resumir debates, lo que reduce el esfuerzo manual y acelera la ejecución
- Adapta tu entorno de trabajo a las necesidades de tu equipo con tipos de elementos, terminología y diseños personalizados
Limitaciones de Wrike
- La apariencia de la plataforma carece de una estética moderna
- El número de licencias proporcionadas por el precio parece insuficiente
- Límite de 200 tareas activas en la versión gratuita, lo que puede resultar restrictivo para equipos que gestionan múltiples proyectos o flujos de trabajo complejos
Precios de Wrike
- Free
- Equipo: 10 $ al mes por usuario
- Business: 24,80 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
- Pinnacle: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Wrike
- G2: 4,2/5 (más de 3700 opiniones)
- Capterra: 4,3/5 (más de 2700 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Wrike?
Me encanta la flexibilidad de Wrike y que realmente te da la oportunidad de personalizarlo. Las herramientas de (elaboración de) informes son potentes, se integran rápidamente y son increíblemente útiles.
Me encanta la flexibilidad de Wrike y que realmente te da la oportunidad de personalizarlo. Las herramientas de elaboración de informes son potentes, se integran rápidamente y son increíblemente útiles.
🧠 Dato curioso: El Manifiesto Ágil fue creado en febrero de 2001 por 17 desarrolladores de software durante un retiro de esquí en Snowbird, Utah. Su meta era encontrar mejores formas de desarrollar software de manera colaborativa.
6. Monday. com (ideal para flujos de trabajo personalizables y colaboración en equipo en diversos tipos de proyectos)

Monday. com ayuda a los equipos a perfeccionar los procesos, mejorar la colaboración e impulsar los resultados. Como herramienta ágil, se adapta perfectamente a entornos de trabajo dinámicos, lo que permite a las empresas alinear las estrategias con la ejecución.
Sus sólidas capacidades de gestión de carteras proporcionan una panorámica de alto nivel de las tareas en curso, mientras que las funciones detalladas de seguimiento de proyectos mantienen a los equipos alineados y centrados. Desde la automatización de tareas manuales hasta la visualización del progreso, Monday.com tiende puentes entre los silos y fomenta la responsabilidad.
Las mejores funciones de Monday.com
- Realice un seguimiento de las metas y los OKR para garantizar que todos los proyectos se alineen con los objetivos generales de la empresa
- Gestione los riesgos y los cuellos de botella con superposiciones de rutas críticas y seguimiento de hitos para adelantarse a los retrasos
- Optimice la recepción de proyectos mediante formularios personalizados para recopilar solicitudes y gestionar las aprobaciones de forma centralizada
Limitaciones de Monday.com
- Los equipos que se pasan a Monday.com pueden encontrarse con una curva de aprendizaje
Precios de Monday.com
- Free
- Básico: 12 $ al mes por usuario
- Estándar: 14 $ al mes por usuario
- Pro: 24 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Monday.com
- G2: 4,7/5 (más de 12 600 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 5300 opiniones)
⚙️ Bonus: Echa un vistazo a esta guía detallada sobre cómo aplicar una metodología ágil a proyectos que no sean de software y aprende a simplificar procedimientos, renovar flujos de trabajo y mejorar la colaboración
7. Smartsheet (la mejor para la gestión de proyectos tipo hoja de cálculo con gráficos de Gantt y automatización)

Smartsheet se adapta a una amplia variedad de necesidades de equipos, tanto si gestionas proyectos pequeños, supervisas carteras de proyectos de una corporación o impulsas la innovación. Combina sólidas funciones de gestión de proyectos con flexibilidad, lo que la convierte en una potente plataforma para equipos ágiles.
Con Smartsheet, puede compartir actualizaciones, asignar tareas y trabajar en tiempo real, lo que garantiza que todos los miembros del equipo estén alineados independientemente de su ubicación. Sus integraciones con herramientas populares, capacidades de automatización sin código y conocimientos impulsados por IA ayudarán a sus equipos a alcanzar sus metas de forma más rápida e inteligente.
Las mejores funciones de Smartsheet
- Configure flujos de trabajo sin código para eliminar tareas repetitivas, reducir errores y ahorrar un tiempo valioso
- Genere PDF personalizados, automatice la preparación de contratos e integre herramientas de firma electrónica como DocuSign
- Garantice la protección de los datos con controles avanzados, como claves de cifrado, registros de actividad y herramientas de administrador
- Mantente conectado con aplicaciones de escritorio y móviles, que ofrecen actualizaciones en tiempo real y facilidad de uso sobre la marcha
Limitaciones de Smartsheet
- Gestionar proyectos ágiles extensos con múltiples iteraciones y equipos puede resultar engorroso y afectar a la eficiencia
- Smartsheet funciona principalmente como una herramienta basada en hojas de cálculo y es posible que no ofrezca las funciones especializadas necesarias para los procesos ágiles
Precios de Smartsheet
- Pro: 12 $ al mes por usuario
- Business: 24 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Smartsheet
- G2: 4,4/5 (más de 18 000 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 3300 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Smartsheet?
Smartsheet es un excelente hub para el almacenamiento de información y la colaboración en grupo. Me gusta que sea básicamente una hoja de Excel en la que se pueden adjuntar documentos y comunicarse con otras personas de la empresa. También me gusta especialmente la función de automatización, que agiliza los procesos.
Smartsheet es un excelente hub para el almacenamiento de información y la colaboración en grupo. Me gusta que sea básicamente una hoja de Excel en la que se pueden adjuntar documentos y comunicarse con otras personas de la empresa. También me gusta especialmente la función de automatización, que agiliza los procesos.
💡 Consejo profesional: Prioriza el valor para el cliente. Al seleccionar tareas para un sprint, pregúntate siempre: «¿Cómo contribuye esto a aportar valor al cliente?». Esto garantiza que te mantengas alineado con las metas de la empresa y las necesidades de los clientes.
8. Zoho Sprints (ideal para la gestión de proyectos ágiles con planificación de sprints y gestión de tareas pendientes)

Zoho Sprints es una herramienta ágil de gestión de proyectos diseñada para ayudar a los equipos a planificar, colaborar y entregar proyectos de manera eficiente. Tanto si eres nuevo en Agile como si tienes experiencia, simplifica la gestión de proyectos y se adapta a tus necesidades.
La herramienta ayuda a los equipos a priorizar los trabajos pendientes, visualizar los flujos de trabajo y mantenerse al día con las tareas, lo que facilita los procesos complejos. Su flexibilidad se adapta tanto a pequeñas empresas emergentes como a grandes corporaciones, con integraciones de terceros y funciones para el desarrollo iterativo.
Las mejores funciones de Smartsheet
- Coordine equipos multifuncionales con el módulo Release Planning para ofrecer funciones listas para su entrega
- Registra, gestiona y exporta datos de tiempo con el módulo de hoja de horas integrado, que distingue entre horas facturables y no facturables
- Supervise el progreso mediante gráficos de burndown, gráficos de velocidad y otras métricas para medir la eficiencia del equipo
Limitaciones de Smartsheet
- No existe un método coherente para crear y acceder a los sprints, lo que genera confusión
- Los gráficos carecen de la función de clic para acceder a datos detallados
- La app, aplicación para iOS, es difícil de navegar y carece de mejoras en la usabilidad
Precios de Smartsheet
- Elite: 3 $ al mes por usuario
- Premier: 6 $ al mes por usuario
Valoraciones y reseñas de Smartsheet
- G2: 4,4/5 (más de 150 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 250 opiniones)
🔍 ¿Sabías que...? Scaled Agile Framework (SAFe) sigue siendo el marco de trabajo más popular a nivel corporativo, con un 26 % de adopción.
9. Pivotal Tracker (ideal para el desarrollo de software con planificación basada en historias y seguimiento de la velocidad)

Pivotal Tracker simplifica el seguimiento del progreso, la gestión de iteraciones y la entrega de productos de alta calidad. A diferencia de otras herramientas, hace hincapié en mantener un progreso constante con una planificación automática, lo que ayuda a los equipos a ceñirse a cronogramas realistas basados en su rendimiento pasado
La herramienta facilita la visualización del avance de sus proyectos tanto a nivel macro como micro, lo que permite a los equipos ágiles de e abordar los posibles problemas antes de que se agraven.
Las mejores funciones de Pivotal Tracker
- Deja que el sistema calcule la velocidad de tu equipo, lo que hará que la planificación sea más precisa basándose en el rendimiento pasado
- Utilice informes sobre el estado de los proyectos, como Burnup, Flujo acumulativo y Duración del ciclo, para comprender las tendencias e identificar los cuellos de botella
- Identifique y resuelva fácilmente los impedimentos de los proyectos con los bloqueadores de historias, lo que garantiza un progreso más fluido
Limitaciones de Pivotal Tracker
- La app móvil es lenta, tiene errores y a menudo muestra información incorrecta, como propietarios no asignados
- Muchas tareas requieren un manejo manual que podría automatizarse para mejorar la eficiencia
Precios de Pivotal Tracker
- Free
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Pivotal Tracker
- G2: 4,1/5 (más de 100 opiniones)
- Capterra: 4,3/5 (150 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Pivotal Tracker?
Pivotal Tracker es una herramienta que se utiliza casi exclusivamente para el desarrollo Scrum. Es bastante difícil utilizarla para cualquier otra cosa. Tiene puntos integrados en las historias, calcula automáticamente la velocidad (e incorpora las historias al sprint actual en consecuencia) y muestra métricas como un gráfico de burndown. Todo esto viene listo para usar, sin necesidad de configuración (por supuesto, primero hay que escribir las historias y estimarlas).
Pivotal Tracker es una herramienta que se utiliza casi exclusivamente para el desarrollo Scrum. Es bastante difícil utilizarla para cualquier otra cosa. Tiene puntos integrados en las historias, calcula automáticamente la velocidad (e incorpora las historias al sprint actual en consecuencia) y muestra métricas como un gráfico de burndown. Todo esto viene listo para usar, sin necesidad de configuración (por supuesto, primero hay que escribir las historias y estimarlas).
🧠 Dato curioso: Los talleres suelen utilizar juegos como Scrum Poker y Lego Scrum para enseñar los principios ágiles de una forma divertida y atractiva.
10. Businessmap (la mejor para la gestión de proyectos basada en Kanban con análisis avanzados y automatización)

Ideal para corporaciones que necesitan supervisión tanto operativa como estratégica, Businessmap proporciona una visibilidad clara de todos los proyectos y carteras, lo que ayuda a los equipos a mantenerse conectados y centrados.
Su enfoque flexible y orientado a los resultados garantiza que las empresas puedan alinear sus metas con la entrega real del trabajo, creando un poderoso puente entre la estrategia y la ejecución.
La plataforma cuenta con funciones avanzadas como tableros interconectados, carriles personalizables y proyecciones automatizadas para el seguimiento de métricas ágiles e es. También ayuda a las organizaciones a gestionar las dependencias, medir el progreso y ajustar los planes según sea necesario.
Las mejores funciones de Businessmap
- Crea tableros interconectados para gestionar las dependencias entre departamentos y garantizar que todos los equipos estén alineados
- Utilice carriles para separar las tareas por tipo o clase de servicio, mejorando la claridad del flujo de trabajo
- Perfecciona aún más tus procesos dividiendo las fases en subcolumnas para una gestión más detallada de las tareas
- Visualice y gestione las dependencias entre equipos con enlaces de tarjetas, como relaciones predecesor-sucesor o principal-subordinado
Limitaciones de Businessmap
- Las herramientas de elaboración de informes integradas no son fáciles de usar; se necesita software externo para generar informes dinámicos
- Se vuelve extremadamente lento a medida que se añaden más usuarios y clientes potenciales, lo que afecta al rendimiento general
Precios de Businessmap
- Mes a mes: 179 $/mes (para 15 usuarios)
Valoraciones y reseñas de Businessmap
- G2: No hay suficientes reseñas
- Capterra: 4,8/5 (más de 200 opiniones)
🤝 Recordatorio amistoso: Utilice métricas, pero evite sobrecargar a su equipo con datos. Realice un seguimiento de métricas clave como la velocidad, la duración del ciclo o el plazo de entrega, pero céntrese en la información que influye directamente en el rendimiento del equipo y en el resultado del proyecto.
11. Taiga (la mejor para la gestión de proyectos ágiles de código abierto)

Taiga es un software ágil de código abierto que prioriza la colaboración, la transparencia y la eficiencia. Hace hincapié en la simplicidad y la facilidad de uso sin sacrificar la funcionalidad.
La fortaleza distintiva de la plataforma radica en su capacidad para dividir tareas complejas en historias manejables y realizar un seguimiento del progreso en sprints. Con un enfoque en la colaboración, los equipos pueden priorizar, asignar y completar tareas sin esfuerzo, al tiempo que mantienen la alineación con las partes interesadas.
Las mejores funciones de Taiga
- Adáptate rápidamente con ediciones y actualizaciones en tiempo real, lo que permite a los equipos ajustarse a los requisitos cambiantes sin esfuerzo
- Prioriza de forma eficaz mediante la clasificación dinámica de historias, lo que garantiza que las tareas más importantes se terminen primero
- Realice un seguimiento del progreso con gráficos de burndown y seguimiento de la velocidad, lo que le proporcionará información sobre la productividad del equipo
Limitaciones de Taiga
- Incrustar imágenes y vídeos es complicado
- Falta de funciones avanzadas de marcado
- La creación y edición de sprints podría ser más ágil y fácil de usar
- La interfaz de usuario puede distorsionarse en determinadas resoluciones de pantalla, lo que afecta a la usabilidad
Precios de Taiga
- Taiga Self-hosted: Gratis, gratuito/a
- Taiga Cloud: 70 $ al mes
- Taiga en sus instalaciones: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Taiga
- G2: 4,3/5 (más de 70 opiniones)
- Capterra: 4,3/5 (más de 85 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Taiga?
Taiga es una herramienta de gestión de proyectos ágil y muy específica que hace todo lo que necesitas con una interfaz de usuario sencilla y bien diseñada. La falta de una app móvil es un inconveniente importante, y usar la app web en una pantalla táctil no es cómodo.
Taiga es una herramienta de gestión de proyectos ágil y muy específica que hace todo lo que necesitas con una interfaz de usuario sencilla y bien diseñada. La falta de una app móvil es un inconveniente importante, y usar la app web en una pantalla táctil no es cómodo.
💡 Consejo profesional: Involucre a todo el equipo en la planificación de sprints. No deje que solo el propietario del producto tome las decisiones. Involucrar a todos en el proceso de planificación fomenta la propiedad, proporciona información valiosa y aumenta la moral del equipo.
12. Tuleap (la mejor para ALM integrado con gestión de proyectos ágil y compatibilidad con DevOps)

Con Tuleap, obtienes una plataforma flexible que se adapta a equipos de distintos tamaños y a los requisitos de los proyectos. Puedes organizar tareas pendientes, planificar lanzamientos, realizar un seguimiento del progreso y visualizar datos con facilidad. El carácter de código abierto de esta herramienta garantiza que no haya dependencia de un proveedor, lo que ofrece libertad y seguridad a los equipos que requieren agilidad y cumplimiento normativo.
Ofrece funciones que son compatibles con todo, desde el seguimiento de proyectos y la planificación ágil hasta la gestión de pruebas y la integración de DevOps. Esto lo hace ideal para los sectores de la automoción, la defensa y la sanidad, donde es esencial el cumplimiento de normas como ISO, CMMI y SPICE.
Las mejores funciones de Tuleap
- Gestione pruebas automatizadas y manuales en una sola plataforma, lo que le ayudará a identificar errores de forma temprana
- Cree paneles personalizados para realizar un seguimiento del estado de los proyectos y los KPI en tiempo real
- Planifique sprints y lanzamientos arrastrando fácilmente las tareas del backlog a los próximos hitos
- Implemente Scrum, Kanban o SAFe® para gestionar el flujo de trabajo de su equipo
Limitaciones de Tuleap
- Se podría mejorar la integración con IDE populares como Visual Studio o JetBrains
- Los enlaces entre diferentes proyectos están poco desarrollados y podrían mejorarse considerablemente
- Algunos complementos están obsoletos y tienden a desaparecer con el tiempo, lo que limita su funcionalidad
Precios de Tuleap
- myTuleap: 17,65 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
- Cloud Premium: 33,75 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
- Cloud Ultimate: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Tuleap
- G2: No hay suficientes reseñas
- Capterra: 4,5/5 (más de 30 opiniones)
🔍 ¿Sabías que... El 63 % de los usuarios de Agile adoptan Scrum a nivel de equipo como su metodología principal.
💡 Consejo profesional: Utiliza el «enjambre» para abordar los obstáculos. Cuando una tarea se atasca, recurre a miembros adicionales del equipo para salir rápidamente del punto muerto. Esto garantiza que tu equipo mantenga el impulso y no se atasque en un solo problema durante demasiado tiempo.
13. Axosoft (la mejor para la gestión de proyectos ágiles, centrada en el seguimiento de incidencias y la planificación de lanzamientos)

Axosoft supervisa el progreso a través de diversas herramientas, como gráficos de burndown, duración del ciclo y fechas de envío previstas, lo que garantiza que los equipos se mantengan al día con los lanzamientos. Su completo conjunto de funciones es compatible con Scrum, Kanban y los procesos de seguimiento de incidencias, lo que lo convierte en una opción fiable.
Una función destacada es su Planificador de lanzamientos, que permite a los equipos visualizar la capacidad de su sprint y de cada miembro del equipo, lo que garantiza una distribución adecuada de la carga de trabajo. La vista Tarjeta permite a los usuarios interactuar con los elementos de trabajo en un tablero Kanban personalizable, lo que ofrece a los equipos control sobre los límites del trabajo en curso y el estado de las tareas.
Las mejores funciones de Axosoft
- Estime el trabajo utilizando diversas unidades, como minutos, horas, días o puntos de historia
- Comunique diariamente los progresos y los obstáculos con el modo Daily Scrum
- Clasifica las tareas de mayor a menor prioridad con el modo Stack Rank
Limitaciones de Axosoft
- La interfaz de usuario personal es confusa y podría simplificarse para que fuera más intuitiva
- Diseño obsoleto y poco receptivo, lo que dificulta la incorporación de los usuarios y requiere mucho tiempo
Precios de Axosoft
- Alojado por Axosoft: 126 $ al mes por 5 usuarios
- Alojado por usted: 1250 $
Valoraciones y reseñas de Axosoft
- G2: 3,9/5 (más de 40 opiniones)
- Capterra: 4,2/5 (más de 35 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Axosoft?
Es un software muy accesible e intuitivo, ofrece excelentes plugins para diseñar o personalizar formularios, así como exportar a archivos CSV. Se integra con una amplia lista de herramientas de terceros como Trello, Slack, GitHub, GoToMeeting, Google Calendar, Zapier, Microsoft 365, HubSpot CRM, QlikView y muchas más.
Es un software muy accesible e intuitivo, ofrece excelentes plugins para diseñar o personalizar formularios, así como exportar a archivos CSV. Se integra con una amplia lista de herramientas de terceros como Trello, Slack, GitHub, GoToMeeting, Google Calendar, Zapier, Microsoft 365, HubSpot CRM, QlikView y muchas más.
💡 Consejo profesional: Adopta el «fracaso rápido» para identificar los problemas desde el principio. No dudes en cambiar de rumbo cuando algo no funcione. Cuanto antes detectes un problema, más fácil será realizar ajustes sin descarrilar todo el proyecto.
📖 Lea también: Reseña de Shortcut (funciones, ventajas, desventajas y precios)
14. Nifty (la mejor para la colaboración en equipo con gestión ágil de tareas)

Nifty combina funciones como hojas de ruta, tareas, debates, documentación ágil y (elaboración de) informes. Su interfaz intuitiva es compatible con la planificación optimizada de proyectos, la gestión de tareas y la colaboración en tiempo real, lo que la convierte en una solución ideal para equipos que buscan mantenerse alineados y eficientes.
Desde la automatización de la elaboración de informes de progreso hasta la integración de herramientas, Nifty garantiza la claridad operativa y mantiene los proyectos en marcha. Con sus funciones basadas en IA, como la automatización del flujo de trabajo y la creación de proyectos, Nifty ayuda a los equipos a ahorrar tiempo y a tomar decisiones más inteligentes.
Las mejores funciones
- Colabora en documentos directamente desde la plataforma o sincronízalos con Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google
- Importa datos sin problemas desde herramientas como Asana, Trello, Jira o archivos CSV para realizar la transición sin interrupciones
- Utilice Nifty Orbit IA para generar flujos de trabajo personalizados, crear tareas y agilizar la configuración de proyectos
- Recopile y priorice los tickets a través de formularios con asignaciones automatizadas para garantizar las resoluciones
Limitaciones importantes
- Dificultad para cancelar o cambiar planes, a pesar de que las instrucciones de las preguntas frecuentes sugieren que debería ser sencillo
- La función de búsqueda no está disponible en todos los componentes
- Carece de una jerarquía de tareas más profunda; solo se admiten tareas y subtareas, sin niveles adicionales
Precios muy interesantes
- Free
- Personal: 12 $ al mes por usuario
- Pro: 16 $ al mes por usuario
- Business: 25 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas ingeniosas
- G2: 4,7/5 (más de 430 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 420 opiniones)
💡 Consejo profesional: Céntrate en la documentación «justo necesaria». Agile valora más el software que funciona que la documentación exhaustiva, así que evita sobrecargar a tu equipo con papeleo innecesario. Utiliza documentación concisa y específica que respalde directamente las metas del equipo.
📖 Lea también: Plantillas gratuitas de estructura de desglose del trabajo en Excel, Hojas de cálculo de Google y ClickUp
15. Miro (la mejor para sesiones colaborativas de pizarra y lluvia de ideas)

Miro transforma la colaboración en un proceso fluido y atractivo para equipos ágiles. Con su Intelligent Canvas, impulsado por IA, Miro permite a los equipos pasar de la lluvia de ideas a la ejecución sin interrumpir su flujo de trabajo.
Esta plataforma integra herramientas dinámicas como widgets interactivos, asistentes de IA y plantillas personalizables de hojas de ruta de proyectos e , lo que garantiza que los equipos puedan adaptarla a sus procesos ágiles únicos. Sus potentes integraciones con plataformas como Google Workspace, Jira y Adobe la convierten en la herramienta ideal para equipos ágiles que buscan reducir los cambios de contexto y maximizar la eficiencia.
Las mejores funciones de Miro
- Utilice diagramas, documentos y cronogramas para convertir las sesiones de lluvia de ideas en planes viables
- Transforma ideas en prototipos interactivos en segundos con Miro IA
- Utiliza la votación por puntos, las encuestas y los widgets de estimación para impulsar la participación del equipo durante las sesiones de planificación y revisión
- Integra más de 160 herramientas como Jira, Confluence y Slack para crear un entorno de trabajo unificado que se adapte a las necesidades de tu equipo
Limitaciones de Miro
- La interfaz puede resultar engorrosa, lenta y demasiado «clicable»
- Combinar y organizar texto o correlacionar elementos puede resultar difícil y requerir un esfuerzo adicional para lograr un resultado visual limpio y uniforme
Precios de Miro
- Starter: 10 $ al mes por usuario
- Business: 16 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Miro
- G2: 4,7/5 (más de 7200 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 1500 opiniones)
🤝 Recordatorio amistoso: Sé realista sobre lo que tu equipo puede manejar en un sprint. Comprometerse en exceso puede provocar agotamiento y incumplimiento de los plazos, así que céntrate en ofrecer calidad en lugar de cantidad.
Adelántate con ClickUp
Elegir la herramienta Agile adecuada es clave para que tu equipo sea más eficiente y organizado. Entre las demás herramientas de gestión de proyectos mencionadas anteriormente, ClickUp destaca como la mejor opción.
ClickUp es la app, aplicación, para el trabajo que lo tiene todo y cubre todos los aspectos de la gestión de proyectos ágil. Ofrece vistas personalizables, como tableros Kanban y gráficos de Gantt, además de documentos y pizarras para una colaboración fluida, todo ello adaptado al flujo de trabajo específico de tu equipo.
Funciones como el seguimiento de tareas, las herramientas de alineación de equipos y los potenciadores de la productividad se combinan para agilizar tus procesos ágiles, lo que facilita la gestión de todo en un solo lugar. ClickUp simplifica las complejidades de Agile, manteniendo tus proyectos organizados y a tu equipo centrado en lo que más importa.
¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis! ✅